CategoriaProceso evolutivo

2017

Hoy es el primer día de un nuevo año, todavía puro, inmaculado. ¿Qué haremos con sus días? ¿Qué sueño nos impulsará a saltar de la cama cada mañana? ¿Qué meta anhelamos alcanzar para que al marcharse el año 2017 podamos recibir felices al retoño 2018? Se dice que los ancianos son sabios, fruto de las muchas experiencias que han vivido. Preguntemos entonces al veterano 2016.

Camarada 2016, ¿cómo he vivido tus días? ¿Qué nuevos territorios deseaba conquistar? ¿Ansiaba edificar grandes almacenes y llenarlos de dinero? ¿Mejorar en mi profesión sin importarme el modo de lograrlo? ¿Disfrutar al máximo en cada situación sin tener en cuenta las consecuencias? ¿Recuerdas si en algún momento me esforcé Leer mas

CREAR UN ESPACIO

Todos conocemos la frase “Los árboles no dejan ver el bosque”. Lo evidente, lo que está ante nuestros ojos, a menudo nos pasa desapercibido. Nos levantamos para vivir un nuevo día, y al acostarnos vemos que son las circunstancias las que nos han vivido a nosotros. Si quiero vivir con un cierto nivel de libertad, he de crear un espacio entre yo y lo que vivo, es decir, he de percibirme diferente de lo que me sucede.

Un ejemplo: si alguien está enfadado, para crear un espacio entre él y el disgusto que siente, ha de pararse y darse cuenta de que el enfado es una cosa y que él es algo distinto. Pero no se trata de que se ponga a razonar, sino de que vea con los ojos internos la diferencia entre el enfado y él.

De este modo, al no identificarnos con los sucesos que afectan a nuestra vida, alcanzamos cotas cada vez más altas de libertad. Podemos practicar aplicando esta idea a experiencias pequeñas como serían una ligera frustración o un leve dolor. Más adelante nos sentiremos capacitados para aplicarla a hechos más importantes.

Este camino de acrecentar nuestra libertad personal nos lleva a sentir que somos creadores de la realidad que vivimos, y como resultado nace la confianza en nosotros mismos. Con el tiempo esa seguridad se hará mayor, hasta que lleguemos a confiar totalmente en la vida y estemos capacitados Leer mas

ELECCIONES

Es tiempo de elecciones en España, al igual que hace unos días lo ha sido en Argentina (presidenciales), en Venezuela (parlamentarias) y en Francia (regionales). La mayoría de los votantes tenemos la aspiración de que el candidato elegido para gobernar sea honesto; que distribuya la riqueza y los impuestos de una manera ecuánime, y que facilite y proteja que se pueda vivir en libertad.

Si queremos asegurarnos (en la medida de lo posible) que escogemos al político más apropiado para alcanzar esos objetivos mencionados, hemos de pensarlo detenidamente antes de introducir la papeleta en la urna. No obstante, ese examen sobre las cualidades del candidato al que pensamos apoyar no es suficiente y ha de ir acompañada de una reflexión personal: ¿Cuál es la verdadera razón que me impulsa a dar mi voto a un aspirante y no a otro?

Cuando votamos mirando únicamente nuestro provecho particular y nos olvidamos de las necesidades de los demás, hemos de saber que estamos eligiendo representantes que igualmente se ocuparán de sus propios intereses. Por ello, si deseamos que las personas que dirijan tengan presente el bien común en sus decisiones, igualmente nosotros habremos de ser respetuosos con lo que es ventajoso para otros. Estas afirmaciones son la consecuencia de una ley: “Los gobernantes son un reflejo del modo de ser de las personas que les votan”.
Leer mas

LA MEDITACIÓN

Con frecuencia los seres humanos no somos previsores y solo nos ocupamos de los problemas cuando se presentan. A lo largo de nuestra vida es normal que pasemos por experiencias de dolor y sufrimiento, pues esa es la condición humana. Al vivir una circunstancia difícil nos gustaría tener la capacidad de superarla y dejar de pensar en ella.

Al practicar la meditación, de modo natural, comienzan a desarrollarse en nosotros una serie de cualidades que nos permiten afrontar las experiencias que vivimos desde un mayor nivel de paz y confianza. Esta es una buena razón para empezar a practicar la meditación ya, ahora.

Hay personas que sienten rechazo al oír hablar de la meditación. Algunas piensan de este modo en base a opiniones que han escuchado, y otras más imaginan que la meditación la realizan personas que pertenecen a religiones extrañas o incluso a sectas. Pero lo cierto es que la meditación no es ningún tipo de creencia o religión, y cualquiera puede practicarla: un niño o una persona mayor; un budista, un católico o un no creyente; alguien con mucha cultura o una persona sin estudios… 

¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN?

La meditación es un estado de atención especial que nos capacita para la vida, al tiempo que un camino para desarrollar el maravilloso potencial que realmente somos.

Durante el periodo de meditación, el meditador está totalmente alerta y consciente, en tanto que su cuerpo y su mente permanecen en paz y armonía.

¿CUÁL ES SU UTILIDAD?

La meditación nos ayuda a centrar la mente y superar su tendencia a la dispersión.

Nos posibilita vivir en el único momento que verdaderamente tenemos y en el cual transcurre la vida: el momento presente.

Por medio de la meditación conseguimos disminuir nuestros niveles de ansiedad Leer mas

LA MUERTE: EL ÚLTIMO Y MÁS BELLO MOMENTO DE LA VIDA

971587_414451918663253_218225008_n3

En el poema épico indio el Mahabharata se le pregunta al sabio Yudhisthira: “De todos los hechos de la vida, ¿cuál es el más sorprendente?” Yudhisthira responde: “Que un hombre, viendo como los otros mueren a su alrededor, nunca piense que él va a morir”.

Hay momentos especiales, de gran belleza, que marcan nuestras vidas:

–       Para una mamá ese momento cumbre llega cuando, tras el parto, la enfermera coloca al pequeño en sus brazos. Ella le aprieta dulcemente contra su pecho sintiendo que ese acto compensa sobradamente aquellos largos meses de molestias e incertidumbre.

–       La persona enamorada vivirá ese esplendor cuando es aceptada y siente que le espera una vida de felicidad junto al ser que ama.

–       Para un escritor puede ser ese día en el que, tras años de dudas y esfuerzos, consigue ver publicado el libro que con tanta ilusión ha escrito y rehecho mil veces.

Y de otros muchos modos la Vida nos presenta esos hechos importantes. Pero entre Leer mas

LA ACEPTACION DE LA VIDA COMO CAMINO ESPIRITUAL

Los seres humanos decidimos nacer en la Tierra con el único propósito de aprender lo que es auténtico ahora y siempre: hemos venido a conocer la Verdad. En esta labor nosotros somos los discípulos, la Vida es el maestro, y las lecciones que tenemos que aprender surgen de las experiencias que vivimos.

El grado de dificultad de una experiencia depende de dos factores:

El primero es la clase de circunstancia que hemos de vivir. La Vida, sin consultarnos, va presentando las distintas situaciones que nos ayudan a aprender. Algunas lecciones son fáciles en tanto que otras son difíciles, e incluso muy difíciles.

Nuestra capacidad de influir sobre este factor es nula. La Vida, en su inmenso Amor, se adjudica una tarea que no estamos preparados para asumir: ¿Acaso estaríamos dispuestos a afrontar de modo voluntario una prueba dificultosa cómo una grave Leer mas

DOLOR, SUFRIMIENTO… CONCIENCIA

Vemos el significando de estos tres conceptos y cómo nos afectan a los seres humanos:

I.- Sentir dolor es algo natural en el planeta Tierra. El dolor lo experimentan las personas y los animales, parece ser que también el mundo vegetal, y quizás hasta la propia Tierra. Todos conocemos la misión que desempeña el dolor: es un medio de alerta que nos indica que hay algo que no funciona bien en nuestro cuerpo. Una vez que el dolor nos da la alarma ya ha cumplido su cometido. Entonces es el momento de buscar el modo de liberarnos de él.

II.- Aunque no nos guste ni lo deseemos, podemos aceptar que el dolor está a nuestro servicio, como fiel vigilante que nos avisa de una emergencia. Otra cosa bien distinta es el sufrimiento. Así como el dolor es una señal que presenta el cuerpo, el sufrimiento es un mensaje que emite el Alma. ¿Tiene alguna utilidad? Sí, pues la Vida no crea nada superfluo o sin sentido. Mediante el sufrimiento nuestra Alma nos avisa de que una Leer mas

21.12. 2012 VIEJO TIEMPO / NUEVO TIEMPO

  INTRODUCCIÓN

La fecha 21.12. 2012 provoca en nosotros diversos sentimientos: en algunos ilusión, en otros preocupación o puede que incluso temor, y hay también quien espera esa fecha con indiferencia. Incluso hay otras muchas personas que desconocen que ese día pueda tener algún significado.

¿Qué supone en realidad esa fecha? Varias tradiciones antiguas, algunas con plena vigencia hoy, hablan de un cambio, el final de un ciclo de tiempo y el comienzo de otro nuevo. Para la Ley del Tiempo, por ejemplo, en el 21.12. 2012 finaliza un ciclo de 5.125 años, además de otros ciclos de tiempo mayores.

¿De qué estamos hablando cundo decimos que finaliza un ciclo? Un ciclo es un periodo de tiempo en el que un ser individual o un conjunto de seres viven una etapa concreta de su proceso evolutivo. Veamos un ejemplo: si observamos un árbol adulto, ese árbol ha pasado por varias etapas hasta llegar a ser adulto. Pasó la etapa de ser semilla, la de germinar y brotar esa semilla, después por un cierto número de años de crecimiento, la etapa de producir frutos, etc. Igualmente podríamos extender este ejemplo a un bosque.

Ese día, 21.12. 2012, finaliza un periodo de la vida de la Humanidad que podemos llamar el viejo tiempo, y comienza un nuevo ciclo, el Nuevo Tiempo. ¿Qué ha definido al viejo Leer mas

NUESTRA RELACIÓN CON LOS DEMÁS

Los seres humanos tenemos tres áreas de relación en nuestra vida: con nosotros mismos, con los demás y con la propia Vida. Por medio de ellas vamos desarrollando nuestras cualidades y atributos.

Aunque normalmente no nos paramos a saborearlos y a sentirlos, todos nosotros hemos experimentado momentos especiales en los que hemos sentido una profunda alegría, gozo, gratitud, compasión, ternura…, Amor. Son situaciones que pasan fugazmente por nuestras vidas sin que ni siquiera seamos conscientes de ellas. ¿De qué situaciones se trata? Vamos a recordar algunas:

= Al contemplar la carita de un niño, tal vez nuestro hijo, nieto, sobrino… al abrazarlo, al ver su sonrisa natural, cuando nos coge uno de nuestros dedos con su diminuta manecita…

= Paseando solos por la naturaleza, en uno de esos momentos prodigiosos en que parece que el tiempo se detiene, que los pájaros cantan únicamente para nosotros, que el gran árbol que está delante nos habla…

= Cuando estando muy preocupados por algo, se ha acercado un amigo, nos ha tendido su mano y nos ha dicho: “Cuenta conmigo”. Sentimos como la angustia disminuye, al tiempo que en nuestro corazón surge un profundo sentimiento de gratitud…

= Puede que ese momento especial, tan mágico, lo hayamos vivido muchas veces en situaciones tan cotidianas como cuando miramos al abuelo o la abuela, o a nuestros padres ya muy mayores, y vemos sus caras llenas de arrugas tras una larga vida de esfuerzos, y pensamos el poco tiempo que aún van a estar con nosotros…

= Y también en cada una de las muchas ocasiones en que la Vida se nos presenta llena de profundidad, de fuerza, de belleza…, mostrándonos que dentro de nosotros hay algo hermoso, puro, de inmenso valor, como un tesoro. Algo que desearíamos sentir intensamente y siempre, pues nos haría muy felices. Algo que no sabemos lo que es y a lo que talvez llamamos Amor, algo que se manifiesta de esos mil modos que decíamos: como alegría, ternura, compasión, pureza, gratitud…

La plenitud a la que aspiramos ya la hemos experimentado muchas veces en esta vida. Fugazmente,  sin ser muy conscientes, pero ya la hemos vivido. ¡Si pudiéramos mantenerla! Pero rápidamente, tras ese flash de plenitud, las circunstancias de nuestro día a día nos atrapan, y lo hacen hasta tal punto que borran de nuestro recuerdo eso tan hermoso y bello, eso tan auténtico que ha surgido de nuestro interior.

Leer mas

EL SENTIDO DE LA VIDA

La pregunta más importante que una persona puede plantearse es: ¿Cuál es el sentido de mi vida? Cuando miramos una montaña y vemos una cumbre que destaca sobre las demás, hacia ella se dirige nuestra atención. Del mismo modo sucede con esta cuestión cuando nos la planteamos con esmero: escuchamos una voz interior que nos dice que no es un pregunta más, sino la pregunta. Más aún, comenzamos a intuir que la respuesta y nosotros somos lo mismo: «Yo soy el sentido de mi vida».

Otras preguntas más adornan y acompañan a esta principal: ¿Quién soy? ¿Estoy aquí por azar?¿Carece mi vida de propósito? ¿Seguiré existiendo tras la muerte de mi cuerpo físico?

Parece lógico pensar que antes que nosotros otras muchas personas ya se han planteado estos temas. ¿Qué se han respondido? ¿qué revelan las religiones y creencias espirituales? ¿y la ciencia y los filósofos? Hacemos un resumen (que necesariamente será muy breve) de sus diferentes respuestas. Leer mas