CategoriaMini artículos

L A   V E R D A D

En tiempos pasados conocer la verdad estaba fuera de alcance de la mayoría de las personas. La incultura, las supersticiones, los dogmas de las religiones y la manera de transmitir la información, de modo oral, eran obstáculos insalvables.

En los últimos 200 años la aparición de nuevas vías de comunicación ha sido una constante: prensa, radio, televisión y últimamente internet y las redes sociales. En sus comienzos la difusión transmitida a través de esas vías gozaba de un alto nivel de credibilidad, aunque esto ha ido cambiando y cada vez quedan menos medios que puedan ser una referencia fiable.

Ahora prevalecen otros intereses como incrementar la audiencia, la defensa de una ideología, e incluso manipular los datos con la finalidad de desacreditar algo o a alguien.

Leer mas

L A   S O N R I S A

Las experiencias, situaciones y pensamientos que nos provocan sufrimiento constituyen desde siempre una forma de avanzar en el proceso evolutivo humano. Al sufrir nos vemos obligados a detenernos para entrar en nuestro interior y buscar el modo de escapar de esa amargura.

Esta reacción de interiorizarnos tiene como consecuencia, en algunas ocasiones, una toma de conciencia que nos permite utilizar el sufrimiento como herramienta de progreso.

Es esperanzador recordar que pronto se inicia un nuevo tiempo para la humanidad. En esa nueva etapa, el sufrimiento y sus ramificaciones, como la queja, el rechazo o el sentimiento de impotencia van a ir perdiendo protagonismo al ser reemplazados por cualidades como la aceptación, la comprensión, la toma de conciencia… o la sonrisa. Sí, la sonrisa.   

La sonrisa habita a ciento ochenta grados del sufrimiento, en el extremo opuesto. ¿Es posible sustituir el sufrimiento por la sonrisa y seguir desarrollándonos? Cuando este aparece, en vez de dejarnos atrapar en sus redes, esbozamos una sonrisa siendo plenamente conscientes de ella. Esto no siempre es fácil. No lo es antes de alcanzar una cierta práctica, ni en las situaciones de alta dificultad. Leer mas